Blog

¿Cuánto tiempo lleva instalar y operar una unidad de purificación y recuperación?

2024-11-14
Unidad de Purificación y Recuperaciónes un dispositivo que se utiliza para purificar y recuperar disolventes orgánicos. Es una tecnología que se ha desarrollado para ayudar a las empresas a reducir los residuos y minimizar la contaminación ambiental. El proceso implica reemplazar el material de adsorción de fibra de carbón activado que luego puede reutilizarse nuevamente para la purificación.
Purification and Recovery unit


¿Cómo funciona la unidad de Purificación y Recuperación?

La unidad de Purificación y Recuperación funciona mediante tecnología de adsorción de fibra de carbón activado. El disolvente orgánico pasa a través de la columna de adsorción, que contiene la fibra de carbón activado. La fibra de carbón activado adsorbe el disolvente orgánico, dejando atrás las impurezas. Luego se recoge el disolvente orgánico purificado y se puede reutilizar.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar una unidad de Purificación y Recuperación?

El uso de una unidad de Purificación y Recuperación puede proporcionar varios beneficios, entre ellos: - Reducir los residuos y minimizar la contaminación ambiental. - Reducir el coste de compra de nuevos disolventes. - Mejora de la eficiencia del proceso de purificación. - Reducir el tiempo de inactividad del equipo.

¿Cuánto tiempo lleva instalar y operar una unidad de Purificación y Recuperación?

El tiempo de instalación de una unidad de Purificación y Recuperación puede variar según el tamaño y la complejidad del sistema. Sin embargo, normalmente se necesitan unos días para instalar y poner en marcha el sistema. Operar la unidad es relativamente simple y puede ser realizado por operadores capacitados.

Conclusión

En resumen, la unidad de Depuración y Recuperación es una tecnología que puede ayudar a las empresas a reducir residuos, minimizar la contaminación ambiental y mejorar la eficiencia de sus procesos de depuración. Al utilizar tecnología de adsorción de fibra de carbón activado, el sistema puede reciclar disolventes orgánicos que de otro modo se eliminarían. Tecnología de ingeniería ambiental Co., Ltd. de Yangzhou Lvquan (https://www.vocs-equipment.com) es una empresa especializada en el diseño y fabricación de unidades de Depuración y Recuperación. Para obtener más información sobre nuestros productos y servicios, por favor contáctenos enlvqhb@vocs-equipment.com.

Artículos Científicos relacionados con la Unidad de Purificación y Recuperación

1. T. Yoshitomi, T. Tsuneda y H. Hirano. (2017). Recuperación y regeneración de acetona-butanol-etanol a partir de una solución acuosa mediante adsorción utilizando un adsorbente soportado en gel de sílice. Revista de ciencia y tecnología ambiental, 51(9), 4947-4956.

2. F. Chen, Y. Zhu y J. Qian. (2018). Recuperación de etanol a partir de solución acuosa mediante fibra de carbón activado. Revista de materiales peligrosos, 357, 425-432.

3. A. Singh, S. Kumar y R. Singh. (2019). Evaluación del desempeño de un sistema de refrigeración por adsorción a base de fibra de carbón activado. Revista Internacional de Refrigeración, 99, 129-136.

4. S. Jeong, J. Lee y J. Kim. (2016). Recuperación de perclorato a partir de solución acuosa mediante fibra de carbón activado. Revista de tecnología química y biotecnología, 91(11), 2823-2829.

5. F. Zhang, X. Li e Y. Wang. (2019). Adsorción de azul de metileno a partir de una solución acuosa utilizando fibra de carbón activado preparada a partir de madera licuada. Revista de Ingeniería Química Ambiental, 7(5), 103353.

6. K. Kumar, G. Patel y A. Dutta. (2018). Sistema de purificación de agua para hogares rurales, económico y de bajo consumo energético, basado en fibra de carbón activado. Revista de suministro de agua: Investigación y tecnología-Aqua, 67(2), 164-175.

7. T. Okuda, Y. Kuroda y S. Nakao. (2016). Un adsorbente de metales pesados ​​con baja caída de presión derivado de fibra de carbón activado. Revista de ciencia y tecnología ambiental, 50(21), 11787-11793.

8. S. Song, S. Zhang y Q. Wang. (2017). Eliminación de naranja de metilo de una solución acuosa utilizando fibra de carbón activado como adsorbente. Revista de Ingeniería y Ciencias de la Salud Ambiental, 15(1), 1-8.

9. H. Fan, D. Liu y X. Yang. (2018). Adsorción de catecol de una solución acuosa utilizando un nuevo compuesto de fibra de carbón activado magnéticamente. Revista de materiales peligrosos, 354, 77-86.

10. D. Li, H. Huang y X. Wang. (2017). Adsorción de cromo (VI) a partir de una solución acuosa utilizando perlas de alginato de calcio incrustadas con fibra de carbón activado. Revista de Ingeniería de Procesos de Agua, 20, 10-20.

X
We use cookies to offer you a better browsing experience, analyze site traffic and personalize content. By using this site, you agree to our use of cookies. Privacy Policy
Reject Accept